El 41% de los escolares accede a Minijuegos. Los padres desconocen en buena medida que la principal actividad de los menores en la red es jugar a juegos en línea y desarrollar blogs. son algunos de los datos extraídos del estudio “Hábitos de uso de Internet entre alumnos de 6º de Primaria en Castilla y León” realizado para AETICAL por la consultora asociada Tolten GDP con el apoyo técnico de PantallasAmigas.
La encuesta se ha realizado entre 2.000 escolares, 1.579 padres y 58 profesores.
El 43% de los menores dice conocer las normas básicas de protección entre las que comentan, especialmente, no dar datos personalesno meterse en páginas extrañas y no chatear con desconocidos.
“Existen algunos datos muy positivos”, señala Jorge Flores desde PantallasAmigas, “en todos los centros escolares siempre hay un docente supervisando el uso de Internet. Por otro lado, que el 44% de los menores digan que sus padres conocen su clave de acceso al Messenger es una agradable sorpresa, pues es superior a lo que cabría esperar”.
Desde PantallasAmigas se señalan algunas cuestiones relevantes:
Es preciso que los padres sepan si sus hijos acceden a la Red o no (un 8% de los padres lo ignoran). Además, deben supervisar más intensamente el uso ya que, según los menores, el 14% de los padres no controlan nunca o casi nunca el tiempo de conexión. También ha de prestarse mayor atención a la cantidad y momento de uso de la Red, ya que el 13% de los padres manifiesta no poner límite al horario de conexión de sus hijos.
Se debe mejorar la percepción del uso que los hijos hacen de Internet. El estudio revela que existen cierto desconocimiento. Las mayores diferencias se encuentran en el juego online (44% de los menores lo practica pero sólo 2 de cada 3 padres dice saberlo) y en la edición de blogs o web sites personales (donde sólo 1 de cada 4 padres lo sabe, siendo el 32% los niños que dicen hacerlo).
No es admisible que se incumplan consejos básicos de seguridad para esas edades: el 27% tiene el ordenador en su habitación siendo algunos más los que lo pueden tener en otros lugares no comunes del hogar. Además, el 42% cuenta con cámara web.
Se debe concretar y fijar el mensaje preventivo. A pesar de que el 92% ha sido informado de que la Red tiene riesgos, sólo el 43% de los menores dice conocer las normas básicas de protección entre las que comentan, especialmente, no dar datos personales, no meterse en páginas extrañas y no chatear con desconocidos.
La percepción de riesgo por parte de los padres
El riesgo más frecuentemente percibido por los padres, virus aparte, es el de acceso a contenidos inadecuados y el contacto con adultos extraños, mientras que apenas perciben probabilidad de que sus hijos puedan cometer algún acto delictivo usando la Red. Sin embargo, el 18% de los padres consideran a su hijo muy expuesto al ciberbullying.
La opinión y experiencia del profesorado encuestado.
El 79% de los docentes opina que los menores no tienen la suficiente información para el uso seguro de Internet y el 69% cree que existe un nivel bajo de concienciación en hogares y colegios sobre el mismo.
El 15% del profesorado dice conocer la existencia de ciberbullying entre los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de junio de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
El 87% de los adolescentes emplea entre 90 y 150 minutos en jugar a videojuegos
El 73% de los menores españoles de 13 años tiene una consola con la que poder jugar on line. Los datos recabados por diferentes medios de comunicación, revelan que el 87% de ellos emplea entre 90 y 150 minutos a jugar con la consola.
Esta tendencia creciente contrasta con la escasa intervención paternal. Sólo uno de cada cuatro padres controla el uso de los viodeojuegos on line o supervisa a sus hijos con quién y a qué juega en Internet.
Un 13% de los chicos de entre 12 y 14 años y el 7,5% de los de 6 a 11 pasan solos toda la tarde navegando o juegando hasta que llegan sus padres.
Fuente: argijokin.blogcindario.com
Esta tendencia creciente contrasta con la escasa intervención paternal. Sólo uno de cada cuatro padres controla el uso de los viodeojuegos on line o supervisa a sus hijos con quién y a qué juega en Internet.
Un 13% de los chicos de entre 12 y 14 años y el 7,5% de los de 6 a 11 pasan solos toda la tarde navegando o juegando hasta que llegan sus padres.
Fuente: argijokin.blogcindario.com
Etiquetas:
control parental,
españa,
estadísticas,
estudios,
hábitos,
internet,
menores,
niñas,
niños,
ocio,
padres,
preadolescentes,
salud,
sociedad,
sociología,
videojuegos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)