Los casinos on line son un auténtico agujero negro para las arcas del Estado. Se trata de empresas con domicilio fiscal en Reino Unido, Malta o Gibraltar capaces de mover más de 200 millones de euros al año, pero que no pagan impuestos en el Estado español. “Es ilegal porque no está regulado, es alegal porque existe un vacío en la legislación, y puede considerarse legal porque son empresas con licencias en países de la UE y, por tanto, tienen derecho a la libre circulación de capitales”, afirman desde la Asociación Española de Apostadores Deportivos por Internet (AEDAPI).
La incapacidad de las administraciones para regular el juego online, no solo ha fomentado el fraude fiscal, sino que ha impedido establecer mecanismos que controlen de las personas que acceden a estas páginas web. Esta situación viene generando críticas entre colectivos de rehabilitación de adictos al juego, para quienes el anonimato y el estar disponible 24 horas desata una pasión enfermiza por el juego. No hay que desplazarse y no cierran como los casinos.
En un país donde un 2% de los adultos padecen ludopatía, muy por encima de la media comunitaria, algunos de estos colectivos ya se han movilizado. De esta manera, en agosto de este año la Asociación Centro Catalán de Adicciones Sociales presentó una denuncia ante la Fiscalía contra las web dedicadas a las apuestas, alegando dos razones fundamentales: no ofrecer ninguna garantía a los jugadores a la hora de realizar alguna reclamación a través de los tribunales, y carecer de mecanismos para prohibir el acceso a jugadores en rehabilitación.
Fuente: diagonalperiodico.net
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de azar. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de enero de 2009
martes, 16 de diciembre de 2008
Los menores granadinos entre 10 y 16 años, dedican muchas horas a los videojuegos
El 87 por ciento de los jóvenes granadinos entre 10 y 16 años emplea Internet con fines distintos a los educativos, dedica un número "importante" de horas a los videojuegos virtuales, a los chats y a bajar programas y películas de la web, presentando predisposición a ser adicto a Internet.
Son las conclusiones de un estudio desarrollado por la Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AGRAJER) en colaboración con la Diputación provincial entre unos 1.500 alumnos de la provincia.
El informe revela además las diferencias entre los usos de la red que llevan a cabo los chicos y las chicas, ya que mientras ellas se inclinan hacia la música y el cine, los jóvenes tienden a los videojuegos, divergencias que tienden a reducirse con la edad.
Fuente: ideal.es
Son las conclusiones de un estudio desarrollado por la Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AGRAJER) en colaboración con la Diputación provincial entre unos 1.500 alumnos de la provincia.
El informe revela además las diferencias entre los usos de la red que llevan a cabo los chicos y las chicas, ya que mientras ellas se inclinan hacia la música y el cine, los jóvenes tienden a los videojuegos, divergencias que tienden a reducirse con la edad.
Fuente: ideal.es
Etiquetas:
adicciones,
adolescentes,
agrajer,
andalucía,
chat,
españa,
estudios,
internet,
jóvenes,
juegos de azar,
noticias,
padres,
programa cubilete,
riesgos,
videojuegos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)